
Eduardo Andradas
Biografía
Eduardo Andradas De Diego, nace en 1976, en una España de Huelga y carrera delante de los grises. Vive en la villa de Alcobendas (Madrid), ciudad que condenaron los árabes a existir en el siglo XI y que creyeron que era el Lugar reservado a Dios (Allah-Alcobba).Eduardo Andradas es miembro de la Asociación de Estudios Históricos “23 de Abril”, colectivo que desenterró de las cunetas del olvido, la memoria histórica de la Comarca Norte de Madrid. Es colaborador de la Asociación Paréntesis de Escritores Noveles y sus artículos y poemas han ocupado alguna vez espacio en medios de comunicación sociales como Kaos en la Red o en periódicos regionales. En Marzo de 2009, presento su poemario “Poemas de Universo” al que puso voz el actor Pepe Viyuela. Ha recitado contra la guerra de Irak, con poetas como José Ramón Crespo o Manolo Romero (yerno del poeta José Hierro) o ha dado palabra a las víctimas del golpe de estado fascista de 1936, contra la II República Española. Su poesía, es un cóctel de infección de amor y latidos sociales, escribe a los amantes de clandestinidad, a los leales al 14 de Abril, a la tierra que esta arada de historia y al ser libre.El mismo, se denomina cantautor del teclado y la letra, poeta coyuntural, quiere crujir con las palabras las cadenas que atan al corazón, de su destino amar. Es un militante del párrafo y un dialéctico del verso.
Sus letras han efectuado este año, acto en Tierras de Segovia (Marzo), de Málaga (Junio) y San Sebastián de los Reyes (Junio) en Madrid.
Ricardo Bórnez
Biografía
Nací en Madrid en 1955. Me di cuenta de cómo y que quería escribir cuando leí una antología poética de Miguel Hernández, de Losada, prohibida por entonces en España, que alguien se dejó en el autobús después de una excursión de las Juventudes Comunistas y que me llevé a casa, tenía 14 años. Después, Almudena Izquierdo Olmo, gran amiga, me abrió los ojos a otros poetas: Salinas, León Felipe, Neruda y un largo etc., fue mi primera guía y crítica poética, tenía ya 18. En 1978 conocí a Francisco Croissier y a un grupo de poetas que formarían el movimiento de La Joven Poesía Canaria; junto con Miguel Zorrilla, que ha publicado el único libro que tengo como tal en el mercado – “Vivir provisional” –, Almudena Izquierdo y más artistas de toda España formé parte de Círculo de Tinta. Me han publicado en Ajoblanco (1ª época), Eclipse y alguna publicación más. He ejercido de columnista, realizando radio alternativa y recitales populares.
José Ramón Crespo
Apunte de una vida
Nací en Madrid, o como dijo el poeta, “me nacieron”, un día de mayo de 1972. Crecí, no me he reproducido de momento y espero morir dentro de mucho tiempo.Me licencié en Historia Medieval en la Universidad Autónoma de Madrid en 1998. Aunque lo que me interesaba realmente era la literatura, no me matriculé en Filología por miedo al latín (eso de declinar me sonaba triste).Allá por el año 2000 entré en contacto con el grupo de “jóvenes poetas” del CEP de San Sebastián de los Reyes con quienes participé en recitales y espectáculos que serían prolijo mencionar aquí. En el año 2004 entré a formar parte de la asociación “DRUIDA teatro” con la que he participado en 7 representaciones sin contar la que estamos preparando actualmente. Aparte de mi pertenencia a grupos, también he organizado varios espectáculos “por mi cuenta”.Poética2003. Publicación del poema “Blues del poeta colgado” en la antología “VIGILIA POÉTICA. Solsticio de Verano. 2003” del Centro de Poesía “José Hierro”, Ayuntamiento de Getafe.Publicación del artículo “De repente las palabras” en el número 9 de la revista EL COBAYA de Ávila, dedicado a la memoria de José Hierro.Noviembre. Publicación del poema “Estimada señorita” en el número “especial décimo aniversario” de la revista “El erizo abierto”, de Granada.2006. Publicación del poema “La noche que te llevaste todos los paraguas…” en la antología Agua, símbolo y memoria, editado por Libertad8.Actualmente estoy buscando editor para mi primer libro de poemas, titulado Tras los muros del silencio. Además, he escrito alguna letra para un grupo de Rock duro de Alcobendas llamado LA BANDA DEL DESTIERRO.